“Sanando yo, sanas tú. Sanando tú, sano yo” - Proverbio Maya


Para las mujeres de La Colectiva, un camino de sanación – de su tierra, su gente, y sí mismas – es la base de su trabajo en Guatemala. 

“La Colectiva nace a raíz de vivencias personales, desde la participación de las mujeres y la importancia que tiene romper con paradigmas y estructuras machistas. Entonces La Colectiva nace para ser una alternativa a nuevos proyectos, a nuevos sueños, que pueda guiarse de algo más humano, algo más acertado a la realidad y las dinámicas comunitarias.” - Co-Líder, La Colectiva

La Colectiva es una consultoría feminista formada por cuatro mujeres Indígenas, nacida de los retos a los que se enfrentaron dentro de otras organizaciones. Dado que muchas mujeres que trabajan en organizaciones comunitarias aún se enfrentan a una cultura machista y a un liderazgo mayoritariamente masculino, La Colectiva busca re-empoderar a nivel personal y de base. 

“Con mis propias experiencias vividas a lo largo de mi vida, creo que tengo mucho que aportar para ayudar a las mujeres a que se sientan vivas, a que se sientan empoderadas, a que dejen el temor de poder expresar lo que sienten. De poder atraerlas a nuestra colectiva para que también ellas ayudan a otras mujeres que son invisibilizadas en los procesos que diariamente se hacen en las comunidades” - Co-Líder, La Colectiva

Con el apoyo de TWP y Q'anil, una organización feminista de Guatemala, las mujeres de La Colectiva pasaron el año pasado participando en un programa de formación para desarrollar su capacidad organizativa. El programa comenzó, sin embargo, con una mirada hacia el interior, construyendo el espacio de autoexploración, seguridad y apoyo mutuo que esperan ofrecer a los demás. 

“Es un espacio donde podemos demostrar, podemos hablar, podemos ser escuchadas. Y es básicamente lo que queremos transmitir a las compañeras mujeres de otros espacios. Nuestro sueño es poder tener creado un sistema de participación integral de mujeres, donde tengamos la oportunidad de compartir espacios con otras mujeres que necesitan el apoyo moral, el apoyo de hermandad, el apoyo de lucha, el apoyo de sobrevivencia al día a día.” - Co-Líder, La Colectiva

A partir de ahora, La Colectiva apoyará a las mujeres de organizaciones comunitarias de toda la región mediante la creación de redes, la formación, y el acompañamiento de grupos. Este trabajo se guiará por las dos prioridades centrales del equipo – el feminismo, y la protección de la diversidad de la vida. Les agradecemos que nos sigan mostrando la profunda conexión que existe entre estos compromisos. 

“Nuestro objetivo principal es ser acompañantes de procesos o sueños de otras mujeres, especialmente en el ámbito comunitario. Sé que existe una necesidad muy fuerte de acompañar a mujeres porque yo lo he vivido. Es importante no ser las que cambien las realidades, sino las que acompañan para ver otras realidades, otras alternativas, y otros nuevos horizontes.” - Co-Líder, La Colectiva


Soledad Jutzutz Cristal - Co-Líder, La Colectiva

Soledad Jutzutz Cristal - Co-Líder, La Colectiva

Previous
Previous

Creciendo Organizaciones de Base en Mesoamérica

Next
Next

Pueblos Sobre Proyectos: Maria Magdalena Ixquiactap Tuc