Utz Ché, Trabajando Desde la Base
TWP ha colaborado con Utz Ché, una red de más de 40 comunidades y colectivos en Guatemala, desde 2012. Utz Ché significa “árbol bueno” en la lengua Maya, K'iche', y la organización representa a unas 200.000 personas en todo el país, más del 90% de ellas Indígenas.
Entre otras iniciativas de forestería comunitaria, conservación y equidad de género, TWP ha colaborado con Utz Ché para desarrollar el programa Agricultura Familiar Sostenible (AFS). Mediante el aprendizaje mutual de participantes, el uso de especies tradicionales, y prácticas agroecológicas, el programa pretende promover la soberanía alimentaria local a través de la revitalización de los conocimientos ancestrales Mayas.
Después de que el primer ciclo de 5 años del programa AFS concluyó en 2022, Utz Ché llevó a cabo evaluaciones con las familias participantes para comprender mejor qué estaba funcionando bien y qué podría mejorarse en los próximos 5 años. Muchas familias compartían que el uso de fertilizantes químicos era una carga continuada para sus ingresos y para sus cursos de agua locales.
“Eso [bioinsumos] estaba aplicando a mi plantación de café, pero ahorita lo estoy aplicando es a mi frijol también. Y sí, estoy viendo el resultado porque no tiene ninguna mancha…aunque así había manejado químico, pero ahorita no le he estado echando porque quiero ver el resultado. Porque cuando compra uno el químico, es un gasto que va a hacer.”
– Santos Castro, lidera del grupo de mujeres, Piedras Negras
Con la capacitación y el apoyo de Utz Ché, la gestión de los bioinsumos en las cooperativas participantes ha sido dirigida principalmente por mujeres líderes, que ayudan a compartir los conocimientos sobre su producción y aplicación con otras familias. Los líderes de la comunidad de Piedras Negras, por ejemplo, planean construir una biofábrica central para distribuir bioinsumos a la comunidad en general a medida que aumente su producción.
“Yo me vine con aquella emoción, porque yo vi que ellos no utilizaban este químico, lo que ellos preparan. Y las plantas se ven perfectamente como que se han utilizado este químico ....De principio de que nosotros ya estábamos, empezamos a trabajar, verdad, nosotros no utilizábamos siempre este químico, solo natural.”
– Romelia Castro Mateo, lidera el grupo de mujeres Flor del Café, La Ceibita
Desde el momento en que muchas de estas comunidades volvieron a echar raíces, tras décadas de guerra civil y desplazamientos en Guatemala, han mantenido la intención de reconstruir sus vidas y cuidar la tierra de forma que dure generaciones. Los bioinsumos son sólo una parte del trabajo de Utz Ché para lograr este equilibrio. Sus valores y su compromiso constante para vivirlos nos inspiran siempre.