Medios de Vida Mixtos en El Salvador

Durante años, TWP trabajó en la Reserva de la Biosfera Apeneca-Illamatepec en El Salvador con nuestro socio local, AAP, ayudando en proyectos de reforestación, mitigación de incendios, educación ambiental y soberanía alimentaria.

Durante años, TWP trabajó en la Reserva de la Biosfera Apeneca-Illamatepec en El Salvador con nuestro socio local, AAP, ayudando en proyectos de reforestación, mitigación de incendios, educación ambiental y soberanía alimentaria.

El año pasado, cuando nuestra colaboración con AAP llegó a su fin, queríamos seguir invirtiendo y diversificando nuestros esfuerzos en El Salvador. Tuvimos el privilegio de conocer a la Asociación Mangle y la Asociación Cincahuite, ubicadas en la bahía de Bajo-Lempa Jiquilisco, en la costa pacífica del país, una región propensa a las inundaciones, huracanes y altos niveles de pobreza.

Estas dos organizaciones hermanas llamaron nuestra atención no solo por su alineación con nuestra misión y prioridades, sino también por la diversidad de sus programas, su carácter inclusivo y su propósito único. 

Este año, financiamos un  proyecto piloto de seis meses con estas organizaciones en dos proyectos principales: 1) el fortalecimiento de la agricultura resiliente liderada por mujeres en Bajo Lempa, y 2) la reforestación de manglares en la bahía de Jiquilisco liderada por cooperativas pesqueras locales.La Asociación Mangle ha estado trabajando con mujeres y hombres para producir alimentos saludables en armonía con su ambiente. Se han implementado granjas diversificadas, prácticas agroecológicas, huertos familiares y granjas de gallinas, entre otras iniciativas, para reducir la vulnerabilidad de las familias y ayudar a mejorar la soberanía alimentaria.

Durante años, TWP trabajó en la Reserva de la Biosfera Apeneca-Illamatepec en El Salvador con nuestro socio local, AAP, ayudando en proyectos de reforestación, mitigación de incendios, educación ambiental y soberanía alimentaria.
Durante años, TWP trabajó en la Reserva de la Biosfera Apeneca-Illamatepec en El Salvador con nuestro socio local, AAP, ayudando en proyectos de reforestación, mitigación de incendios, educación ambiental y soberanía alimentaria.

La Asociación Cincahuite ha experimentado una increíble transformación, pasando de ser una comunidad pesquera que utilizaba explosivos, lo que a menudo provocaba la sobrepesca, a practicar ahora métodos de pesca limpia que protegen las especies de peces vulnerables y les proporcionan un medio de vida digno, además de proteger su ecosistema más vital, el bosque de manglares. Los bosques de manglares actúan como criaderos clave y zonas de reposición para que las especies de peces sanas crezcan y prosperen, además de proteger a las comunidades costeras locales de las marejadas ciclónicas causadas por huracanes o lluvias torrenciales. Proteger su bosque significa salvaguardar sus vidas y sus trabajos.

Por primera vez en la historia de TWP, hemos creado un programa en el que conectamos la cordillera con el océano, apoyando medios de vida mixtos, en los que pueden prosperar tanto las comunidades del interior como las costeras.
Por primera vez en la historia de TWP, hemos creado un programa en el que conectamos la cordillera con el océano, apoyando medios de vida mixtos, en los que pueden prosperar tanto las comunidades del interior como las costeras.

Por primera vez en la historia de TWP, hemos creado un programa en el que conectamos la cordillera con el océano, apoyando medios de vida mixtos, en los que pueden prosperar tanto las comunidades del interior como las costeras.

Next
Next

RECORDANDO A CARMEN