Apoyando a Mesoamérica en Medio de los Cierres de USAID

En Trees, Water & People (TWP) tenemos la suerte de estar poco expuestos a los actuales recortes federales y de estar bien posicionados para mantener los programas. No se equivoquen, estos serán tiempos difíciles para los lugares en los que trabajamos y las personas a las que servimos, pero en TWP estamos preparados para continuar y ampliar nuestros esfuerzos.

Nuestro Programa de Mesoamérica está observando el efecto de los recortes de USAID y las deportaciones en Centroamérica y México. Las subvenciones de USAID sostienen un ecosistema de organizaciones locales que ofrecen programas que mejoran el bienestar y proporcionan estabilidad a quienes viven en pobreza. 

Los efectos colaterales incluirán un desempleo notable a medida que muchas organizaciones financiadas por USAID cierren sus puertas, un aumento de las necesidades sociales debido al cese de programas críticos y una sociedad civil tensa debido al reingreso de cientos de miles de deportados. 

El desempleo y la vulnerabilidad ya son elevados en los países a los que USAID presta sus servicios. El desmantelamiento de la sociedad civil aumentará la necesidad, el sufrimiento y la inestabilidad en estas economías en general. 

La buena noticia es que hay cientos de organizaciones de base con talento que no se ven directamente afectadas por los recortes y están dispuestas a asumir la carga.

La filantropía debe estar ahí para ayudarles, en interés de todos. Es el momento de que nuestro sector evalúe no solo cómo cubrir los déficits de financiación, sino también cómo crear organizaciones locales resilientes en su lugar. 

Más que nunca, las inversiones en resiliencia climática, desarrollo económico sostenible y organizaciones de base son fundamentales. TWP está bien posicionada para liderar en estos tiempos, pero no podemos hacerlo solos. 

Es hora de ponernos manos a la obra.

Previous
Previous

Mis 20 años de pasantía en Trees, Water & People

Next
Next

Construyendo Futuros Sostenibles en Guatemala