Alternativas Económicas en Mesoamérica y el Caribe
Nuestras colaboraciones a largo plazo en Mesoamérica nos han llevado a innumerables proyectos comunitarios que generan valor a nivel local al mismo tiempo que contribuyen al resurgimiento de tierras, culturas y comunidades.
Estos modelos, con el apoyo adecuado, podrían ser la base para una estabilidad económica inclusiva, ya que la región se enfrenta a altos niveles de desigualdad, flujos migratorios y cambio climático.
En colaboración con la Fundación Ford, estamos trabajando para visibilizar estas “alternativas” económicas y analizar las condiciones en las que prosperan. La Fundación Ford utilizará nuestros hallazgos para canalizar la financiación y orientar las políticas regionales hacia economías sostenibles, lideradas a nivel local.
El futuro de las Américas no se construirá con respuestas externas.Es el momento para aprender de las soluciones que las comunidades locales ya han creado, e invertir en su éxito.
¿Cómo involucrarse?
En general, buscamos conocer proyectos liderados a nivel local, incluyendo empresas, cooperativas y otras iniciativas económicas que demuestren:
1) Gestión o gobernanza comunitaria y cooperativa
2) Equidad e inclusión de poblaciones vulnerables
3) Beneficio económico local a través de modelos no extractivos
4) Beneficio social, basado en la reciprocidad y la solidaridad
5) Beneficio ambiental, incluyendo prácticas ecológicas y regenerativas
Estamos conectando con representantes de estos proyectos y con las organizaciones que los apoyan en México, Centroamérica y el Caribe, para comprender mejor sus prácticas, logros y desafíos, y organizar oportunidades de intercambio regional.
Si está interesado en obtener más información o contribuir al esfuerzo, puede contactar a Hope Radford (hope@twp.org) o rellenar este formulario: